Showing 26 results

Archival description
Fondo Emilio Fermín Mignone Emilio Fermín Mignone (1922-1998)
Print preview View:

Formación Escolar y Académica

Esta subserie reúne material producido por Emilio Mignone
principalmente durante los años de su formación intelectual. Se trata de cuadernos y fichas de apuntes de clase tanto de la escuela secundaria (desde 5º año) como de la Facultad de Derecho y de algunos cursos tomados posteriormente. Asimismo, se hallan aquí reunidos cuadernos con notas de lectura, traducciones, transcripciones de fragmentos literarios y de artículos y libros de interés de Emilio Mignone. Los fragmentos reunidos abarcan el abanico de sus intereses intelectuales (catolicismo, política, historia, derecho, etc.).

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Fuerzas Armadas y Sociedad

Esta subserie reúne originales y algunas copias editas de
producciones técnicas científicas y literarias de Emilio Mignone
correspondientes al área temática FF.AA. y sociedad. Esto incluye artículos, papers y capítulos de libros en original, así como copias
editas de artículos y entrevistas aparecidos en publicaciones
periódicas.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Historia y Política

Esta subserie reúne originales y algunas copias éditas de
producciones técnicas científicas y literarias de Emilio Mignone
correspondientes al área temática “Historia y política”. Esto incluye
artículos, papers y capítulos de libros en original, así como copias
éditas de artículos y entrevistas aparecidos en publicaciones
periódicas.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Homenajes y Fallecimiento

Esta subserie reúne la documentación de carácter público
producida en relación con el fallecimiento de Emilio Fermín Mignone el lunes 21 de diciembre de 1998. La subserie está compuesta de dos grandes bloques de documentos. El primero corresponde a los actos realizados en homenaje a Mignone. Se han conservado invitaciones, programas, copias de discursos dados en esas ocasiones, etc. El segundo bloque reúne artículos de prensa y obituarios publicados en ocasión del fallecimiento de Emilio Mignone o en su homenaje durante el año posterior. La subserie originalmente comprendía notas, cartas y esquelas de pésame y saludos a Chela Mignone y el resto de su familia. Ellas fueron separadas, clasificadas e incorporadas a las subseries Correspondencia. En esta subserie se hallará una hoja testigo que permite ubicar documentos transferidos de una unidad a otra. Se han conservado únicamente las tarjetas correspondientes a donaciones realizadas en homenaje a Emilio Mignone en lugar de arreglos florales.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Iglesia y Sociedad

Esta subserie reúne originales y algunas copias editas de
producciones técnicas científicas y literarias de Emilio Mignone
correspondientes al área temática Iglesia y sociedad. Esto incluye artículos, papers y capítulos de libros en original, así como copias
editas de artículos y entrevistas aparecidos en publicaciones
periódicas.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Militancia Política - Peronismo

Esta subserie reúne documentación producida y conservada por
Emilio Mignone en su vinculación con distintas fuerzas políticas desde sus inicios en el campo del nacionalismo católico hasta su
incorporación al peronismo en distintas formas partidarias. No
obstante, en el momento de realizarse esta descripción, la subserie se limita a la vinculación de Emilio Mignone con el movimiento peronista a través de su militancia en el marco del Frente Justicialista de Liberación (1973-1976) y del Partido Justicialista (1983-1988).
Se incluye la descripción del contenido en relación con su
participación en el Fre.Ju.Li., así como el PJ con posterioridad a 1983.
La subserie se compone de afiches, volantes, documentos
programáticos y circulares internas del partido para esas fechas.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Militancia Religiosa JAC – ACA

Esta subserie reúne documentación producida y conservada por Emilio Mignone en su vinculación con organizaciones del laicado católico, surgidas en la argentina entre fines de la década de 1920 y comienzos de la de 1930 y de fuerte influencia social, política y cultura hasta por lo menos inicios de los años 1960. Emilio Mignone se desempeñó como dirigente regional de la Juventud de Acción Católica en Luján desde su adolescencia y durante los inicio de su vida adulta fue director del órgano oficial de la asociación, el periódico Antorcha (1946-1949). Si bien Mignone nunca abandonó su compromiso con distintas iniciativas de la iglesia y el laicado católicos en materia de políticas educativas y sociales, su ingreso en la función pública y la vida profesional hacia fines de los años ’40 y posteriormente sus disidencias con sectores del episcopado argentino en torno a la política seguida frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura militar en 1976-1983, lo alejaron de la dirigencia primero y de la participación activa en la Acción Católica.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Organismos de Derechos Humanos

Esta subserie reúne la documentación producida, reunida y
conservada por Emilio y Chela Mignone, proveniente de su
vinculación con diversos organismos de defensa de los Derechos Humanos surgidos en la Argentina bajo la última dictadura militar (1976-1983). La parte principal de la subserie está compuesta por la documentación correspondiente a la participación del matrimonio Mignone en el CELS, institución que fundaron y de la que fueron miembros activos y dirigentes hasta su fallecimiento. Asimismo, se reúne la documentación vinculada a la participación de Emilio F. Mignone en la APDH, ámbito en el que se originó el grupo fundador del CELS y de Chela Mignone en Madres de Plaza de Mayo y luego en la corriente denominada “Línea Fundadora”. En el caso del CELS y de la APDH, se trata de la documentación reunida personalmente por dos personas que ocuparon en el organismo un lugar central, aunque este archivo no es suplementario del archivo institucional. En el caso de Madres de Plaza de Mayo y particularmente de Línea Fundadora,
el archivo de Chela y Emilio F. Mignone conserva documentación valiosa para la reconstrucción de la memoria institucional.
Asimismo, la subserie reúne documentación proveniente de la
vinculación que, en calidad de miembros de las organizaciones mencionadas y de algunas de alcance internacional, Chela y Emilio F. Mignone establecieron con otros organismos de defensa de los Derechos Humanos (Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Abuelas de Plaza de Mayo, Servicio de Paz y Justicia, etc.), y que a
continuación se detallan:
• Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS. Reúne
documentación producida por Emilio Mignone y otros miembros del y reunida por él y por su esposa Angélica Sosa, vinculada a las actividades de esa entidad entre su creación en 1977 y comienzos de la década de 2000. Por su extensión, se han realizado subdivisiones funcionales y temáticas dentro de la documentación que integra esta subserie. Si bien no se
describen como unidades separadas, pueden identificarse por
los separadores y las etiquetas asignadas a las cajas
correspondientes a la subserie. La documentación reunida se
ha clasificado en los siguientes rubros:
o Documentación institucional: reúne documentos
vinculados con la organización y reorganización
institucional del CELS, su creación, lugares físicos de
existencia, etc.
o Documentos de reuniones de Comisión Directiva y
Asamblea: reúne actas y otros documentos producidos
en ocasión de dichas reuniones. La subserie no está
completa ni es sistemática (ver área de documentos
relacionados).
o Memoranda: reúne los memoranda coleccionados por
Emilio y Chela Mignone vinculados con su actividad en
el CELS entre 1977 y 2001.
o Programas y proyectos: reúne documentación vinculada
con el funcionamiento interno y los proyectos
desarrollados por las distintas áreas de trabajo del CELS
a lo largo de su historia institucional. Pueden hallarse
documentos vinculados a las áreas de Violencia
Institucional, Apoyo Jurídico Popular, Centro de
Documentación, DD.HH. (referido a temas de dictadura
y transición democrática), Educación en DD.HH. y Salud
Mental.
o Documentos jurídicos: reúne documentos provenientes
de la actividad jurídica desplegada por el CELS, tanto en
calidad de litigante como de patrocinante.
o Publicaciones CELS: reúne copias de publicaciones y
versiones reprográficas en mimeo producidas por el
CELS entre 1980 y 1998.
o Premios: Reúne documentación vinculada al
otorgamiento de los premios Letelier-Moffitt Memorial
Human Rights Award (1983, otorgado por The Institute
of Policy Studies, Washinton DC, EUA), Rogre E.
Joseph (1988, Hebrew Union Collage, New York NY,
EUA) y Derechos Humanos (1988, The Lawyers’
Committee for Human Rights, New York NY, EUA),
recibidos por Emilio F. Mignone en calidad de Presidente
del CELS.
Durante el ordenamiento realizado a los fines de esta
descripción, se incorporó la correspondencia correspondiente al
CELS (proveniente de las cajas rotuladas “CELS”, así como de las series originales de correspondencia) a la subserie Correspondencia Institucional.
• Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
1977-1990. Reúne documentación vinculada a las actividades
de esa entidad entre su creación en 1977 y comienzos de la
década de 1990, fundamentalmente declaraciones y
comunicados de prensa, por una parte, y documentos de
trabajo, publicados, en mimeo o en borrador, por otro.
Originalmente, se hallaba reunida junto a esta documentación
la correspondencia correspondiente a la vinculación entre
Emilio Mignone y la APDH. Durante el ordenamiento realizado
a los fines de esta descripción, se incorporó esa
correspondencia a la división de ordenación Correspondencia
Institucional.
• Madres de Plaza de Mayo 1977-2002. Esta compuesta por
documentos relativos a su vinculación con la organización
“Madres de Plaza de Mayo”, desde su fundación en 1977,
hasta sus respectivos fallecimientos. En 1986, Chela y Emilio
Mignone se sumaron a la organización “Madres de Plaza de
Mayo – Línea Fundadora”, tras la escisión surgida en el seno
de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
• Otros organismos de DD.HH. de Argentina.- Reúne
documentación producida y conservada por Emilio Mignone y
Angélica P. Sosa de Mignone a desde los inicio del movimiento
por los Derechos Humanos en Argentina (c. 1977), a partir de
su participación en Madres de Plaza de Mayo, la Asamblea
Permanente con por los Derechos Humanos y el Centro de
Estudios Legales y Sociales, militancia que los llevó a entrar en
contacto con otros organismos presentes en Argentina,
fundamentalmente Abuelas de Plaza de Mayo, la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, el Servicio de Paz y
Justicia (SERPAJ), la Federación Latinoamericana de
Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), entre
otros.
• Correspondencia Institucional 1977-2002.- Reúne las cartas,
esquelas, circulares, etc. recibidas y enviadas por Emilio y
Chela Mignone en calidad de miembros activos del CELS,
Madres de Plaza de Mayo (LF) y la APDH. Se clasificó como
correspondencia recibida tanto la enviada a los miembros por
las propias organizaciones como la remitida por terceros a
Emilio y Chela Mignone en tanto ejercieron funciones directivas
en las mismas. Se clasificó como correspondencia enviada
toda aquella firmada con indicación de pertenencia institucional
a esos organismos (indicación de cargo o uso de papel
membretado). En esta subserie, se destaca la correspondencia
recibida y enviada por Emilio Mignone en calidad de Presidente
del CELS (1978-1998).

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Organismos internacionales

Esta subserie reúne la documentación producida, reunida y
conservada por Emilio Mignone, proveniente de su vinculación con diversos organismos internacionales tanto como empleado (OEA) como en calidad de consultor contratado para proyectos específicos (BM, BID, PNUD). Las actividades realizadas en relación con estos organismos se vincula con las actividades profesionales de Emilio Mignone en el ámbito de la educación, la política educativa y la cooperación científica y técnica que se detallan a continuación:
• Organización de los Estados Americanos 1963-1976. - Reúne
la documentación proveniente de su labor como empleado en
el área de cooperación técnica educativa de la Organización de
los Estados Americanos entre los años 1962 y 1967 en la sede
de la organización en Washington, DC. Asimismo, pueden
encontrarse algunos documentos derivados de los vínculos
conservados por Emilio Mignone tras su alejamiento del
organismo que contenían informes finales de varios proyectos.
• Banco Interamericano de Desarrollo 1993-1997. - Reúne la
documentación proveniente de su trabajo como consultor en el
marco de proyectos financiados por el Banco Interamericano
de Desarrollo y radicados en el Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación, vinculados con el área de gestión y
evaluación de la educación superior.
• Banco Mundial 1993-1997.- Contiene la documentación
proveniente de su participación como asesor o consultor (no
pudo establecerse a partir de la documentación disponible) de
uno o más proyectos financiados por el Banco Mundial para la
reforma de la justicia. En su mayor parte, se trata de
documentos producidos por otros proyectos de consultoría y asesoría vinculados con proyectos de reforma de la justicia en
América Latina.
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1991-
1994.-Reúne la documentación producida, reunida y
conservada por Emilio Mignone, proveniente de su trabajo
como consultor en el marco de proyectos financiados por el
PNUD y radicados en el Ministerio de Cultura y Educación de la
Nación, vinculados con el área de gestión y evaluación de la
educación superior.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Organismos internacionales de Derechos Humanos

Esta subserie reúne la documentación producida, reunida y
conservada por Emilio Mignone, proveniente de su vinculación con diversos organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. La vinculación de Emilio Mignone con estos organismos comenzó cuando inició su tarea de denuncia y en pro del reconocimiento internacional de las violaciones de los Derechos Humanas perpetradas por la Dictadura en el poder en Argentina (1976-1983). Esta actividad lo llevó a vincularse con diversos organismos, en algunos de los cuales ocupó un papel destacado en consejos directivos y asesores, que detallamos a continuación:
• Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).1982-
1998.- Reúne documentación relativa a la participación de
Emilio Mignone en distintas actividades realizadas u
organizadas por el IIDH. Dos de las tres cajas que contienen la
documentación correspondiente a la subserie contienen
documentación remitida a los miembros del Consejo Directivo
en ocasión de las reuniones correspondientes a 1990, 1991,
1993, 1996 y 1998. La tercera caja contiene algunos
documentos de trabajo producidos y distribuidos por el IIDH
entre 1982 y 1998. Entre ellos se incluye el original de un libro
producido por el IIDH y el CELS, junto con otros organismos oficiales y no gubernamentales para su utilización como texto
de enseñanza de Derechos Humanos en la educación media.
• Amnesty Internacional / Amnistía Internacional. – Contiene
documentación de su vinculación con este organismo y de
trabajo como, comunicados y publicaciones realizados por
Amnistía Internacional en relación con violaciones a los
Derechos Humanos cometidas por el Estado o alguna de sus
agencias en Argentina y distintos países de América Latina
entre 1978 y 1996.
• Consejo Internacional contra la Censura 1986-1993 .- Reúne
documentación vinculada con las actividades desarrolladas por
EFM en relación con la labor del Consejo Internacional contra
la Censura – Article 19, más específicamente, documentación
preparatoria y documentos de trabajo para las reuniones del
consejo internacional, años: 1986-1987, 1988-1989 y 1992-

  1. Asimismo, puede encontrarse documentación vinculada
    con actividades del Consejo en general (folletos, documentos
    de trabajo, publicaciones).
    • Otros organismos internacionales de DD.HH.- Reúne
    documentación vinculada con las actividades desarrolladas por
    Emilio Mignone en relación con varios organismos
    internacionales de DD. HH. En esta subserie se han reunido
    aquellos organismos para los que no existía un volumen de
    documentación que justificara la creación de una subserie
    independiente.

Emilio Fermín Mignone (1922-1998)

Results 11 to 20 of 26