Mostrar 4 resultados

Descrição arquivística
subserie
Previsualizar a impressão Ver:

Viajes

Esta subserie reúne la documentación originalmente clasificada por el productor del Fondo como correspondiente a determinados viajes. Por dicha razón, los documentos que pueden hallarse para cada viaje son heterogéneos, a saber: folletería de las instituciones visitadas y los eventos a los que asistió, tarjetas personales recolectadas durante el viaje, notas manuscritas correspondientes a reuniones, memos a distintas personas indicando las actividades del viaje, originales y borradores de intervenciones de Emilio Mignone en eventos, papers, cartas de agradecimiento por atenciones recibidas durante el viaje, etc.

Viajes reunidos:
• 1970 – Italia – Francia – España
• 1988 – EE.UU. – Italia (Recepción Premio Lawyers’ Comittee
on Human Rights – Estadía en Bellagio Study and Conference
Center, Rockefeller Foundation)
• 1989 – Irlanda – Participación en la Jean Donovan Memorial
Conference, organizada por el Departamento de Historia
Moderna del University College – Cork, como resultado de la
conferencia se publicó un volumen sobre el rol de la Iglesia
católica en la defensa de los derechos humanos en América
Latina, en el que participó Emilio Mignone con un artículo que
lleva el mismo título que la traducción de Iglesia y Dictadura al
inglés, “Witness to the truth”.
• 1990 - Francia – (Viaje a Londres, París y Bruselas) En la
segunda ciudad, participó del lanzamiento de la presentación
de la traducción al francés de Iglesia y Dictadura, titulada Les
“disparus” d’Argentine. Responsabilité d’une Église, Martyre
d’un peuple, trad. del P. Daniel Gilbert.
• 1990 – Bruselas – (Viaje a Londres, París y Bruselas)
• 1990 – Estados Unidos
• 1992 – Holanda, Bélgica y Holanda
• 1993 – Italia
• 1996 – EUA – Canadá
• 1998 – Neuquén (Consejo Interuniversitario Nacional) –
Alemania (Representación CONEAU) – Venezuela –
Iguazú – España

Sem título

Colecciones de Documentos

Esta subserie reúne folletos, papers de terceros no editados, documentos institucionales, copias de correspondencia de
terceros, conferencias, apuntes, resúmenes, etc. seleccionados,
clasificados temáticamente y conservados por Emilio Mignone a lo largo de su vida y que no tienen relación estricta con el desarrollo de sus actividades en los marcos institucionales, como así se detallan a continuación:
• Colecciones documentales – Educación. - Se compone de
distintos tipos de documentos clasificados bajo el rótulo general
“Educación”, en el cual constan documentos originalmente
reunidos bajo los rótulos “Proyecto 13”. En ambos casos, se
conservó la integridad de las colecciones.
• Colecciones documentales – DD.HH. y sociedad.- Se compone
de recortes de diarios y revistas seleccionados, clasificados
temáticamente bajo el rótulo general “Derechos Humanos” y
“Derechos Humanos y sociedad”, esta subserie incluye
recortes de diarios vinculados con distintas las distintas
funciones desempeñadas por Emilio Mignone en el campo de
los Derechos Humanos, tanto en organismos argentinos como
internacionales. Colecciones Hemerográficas – Iglesia y
sociedad.- Se compone de documentos clasificados bajo el
rótulo general “Iglesia y Sociedad” y ordenados
cronológicamente además documentos originalmente reunidos
bajo los rótulos “Iglesia y Transición” y “Von Wernich”.
• Colecciones documentales – FF.AA. y sociedad. - Se compone
de documentos militares, etc., seleccionados, clasificados
temáticamente que corresponde al período de transición
democrática durante el cual, además de participar activamente
en los juicios sostenidos contra los comandantes y oficiales de
las fuerzas armadas involucrados en actividades represivas
ilegales desarrolladas durante la dictadura (1976-1983) y en el rechazo de las leyes de “Punto Final” y “Obediencia debida”,
Emilio Mignone intervino en los debates que se dieron en torno
de la política militar bajo el gobierno democrático y las formas
de control civil de las fuerzas armadas
• Colecciones documentales – Historia y política. Esta
compuesta de de recortes de diarios y revistas seleccionados,
clasificados bajo el rótulo Transición democrática (referidos
principalmente al período 1984-1988) ordenados
cronológicamente y otros no clasificados, correspondiente a
períodos anteriores y posteriores. El criterio para incorporar
documentos a esta subserie fue el de reunir todos los
documentos (folletos, publicaciones no seriadas, papers de
terceros no editados, documentos de circulación partidaria,
algunas publicaciones reunidas como colección) sobre la vida
pública argentina (referidos al momento de publicación o al
pasado) no vinculados directamente con las actividades
públicas, profesionales ni militantes de Emilio Mignone. La
serie incorpora también recortes reunidos por Angélica P. S. de
Mignone tras el fallecimiento de su esposo, lo que hace factible
pensar la colección hasta 1998 como formada igualmente por
ambos.

Colecciones de Documentos

Esta subserie reúne folletos, papers de terceros no editados, documentos institucionales, copias de correspondencia de
terceros, conferencias, apuntes, resúmenes, etc. seleccionados,
clasificados temáticamente y conservados por Emilio Mignone a lo largo de su vida y que no tienen relación estricta con el desarrollo de sus actividades en los marcos institucionales, como así se detallan a continuación:
• Colecciones documentales – Educación. - Se compone de
distintos tipos de documentos clasificados bajo el rótulo general
“Educación”, en el cual constan documentos originalmente
reunidos bajo los rótulos “Proyecto 13”. En ambos casos, se
conservó la integridad de las colecciones.
• Colecciones documentales – DD.HH. y sociedad.- Se compone
de recortes de diarios y revistas seleccionados, clasificados
temáticamente bajo el rótulo general “Derechos Humanos” y
“Derechos Humanos y sociedad”, esta subserie incluye
recortes de diarios vinculados con distintas las distintas
funciones desempeñadas por Emilio Mignone en el campo de
los Derechos Humanos, tanto en organismos argentinos como
internacionales. Colecciones Hemerográficas – Iglesia y
sociedad.- Se compone de documentos clasificados bajo el
rótulo general “Iglesia y Sociedad” y ordenados
cronológicamente además documentos originalmente reunidos
bajo los rótulos “Iglesia y Transición” y “Von Wernich”.
• Colecciones documentales – FF.AA. y sociedad. - Se compone
de documentos militares, etc., seleccionados, clasificados
temáticamente que corresponde al período de transición
democrática durante el cual, además de participar activamente
en los juicios sostenidos contra los comandantes y oficiales de
las fuerzas armadas involucrados en actividades represivas
ilegales desarrolladas durante la dictadura (1976-1983) y en el rechazo de las leyes de “Punto Final” y “Obediencia debida”,
Emilio Mignone intervino en los debates que se dieron en torno
de la política militar bajo el gobierno democrático y las formas
de control civil de las fuerzas armadas
• Colecciones documentales – Historia y política. Esta
compuesta de de recortes de diarios y revistas seleccionados,
clasificados bajo el rótulo Transición democrática (referidos
principalmente al período 1984-1988) ordenados
cronológicamente y otros no clasificados, correspondiente a
períodos anteriores y posteriores. El criterio para incorporar
documentos a esta subserie fue el de reunir todos los
documentos (folletos, publicaciones no seriadas, papers de
terceros no editados, documentos de circulación partidaria,
algunas publicaciones reunidas como colección) sobre la vida
pública argentina (referidos al momento de publicación o al
pasado) no vinculados directamente con las actividades
públicas, profesionales ni militantes de Emilio Mignone. La
serie incorpora también recortes reunidos por Angélica P. S. de
Mignone tras el fallecimiento de su esposo, lo que hace factible
pensar la colección hasta 1998 como formada igualmente por
ambos.

Viajes

Esta subserie reúne la documentación originalmente clasificada por el productor del Fondo como correspondiente a determinados viajes. Por dicha razón, los documentos que pueden hallarse para cada viaje son heterogéneos, a saber: folletería de las instituciones visitadas y los eventos a los que asistió, tarjetas personales recolectadas durante el viaje, notas manuscritas correspondientes a reuniones, memos a distintas personas indicando las actividades del viaje, originales y borradores de intervenciones de Emilio Mignone en eventos, papers, cartas de agradecimiento por atenciones recibidas durante el viaje, etc.

Viajes reunidos:
• 1970 – Italia – Francia – España
• 1988 – EE.UU. – Italia (Recepción Premio Lawyers’ Comittee
on Human Rights – Estadía en Bellagio Study and Conference
Center, Rockefeller Foundation)
• 1989 – Irlanda – Participación en la Jean Donovan Memorial
Conference, organizada por el Departamento de Historia
Moderna del University College – Cork, como resultado de la
conferencia se publicó un volumen sobre el rol de la Iglesia
católica en la defensa de los derechos humanos en América
Latina, en el que participó Emilio Mignone con un artículo que
lleva el mismo título que la traducción de Iglesia y Dictadura al
inglés, “Witness to the truth”.
• 1990 - Francia – (Viaje a Londres, París y Bruselas) En la
segunda ciudad, participó del lanzamiento de la presentación
de la traducción al francés de Iglesia y Dictadura, titulada Les
“disparus” d’Argentine. Responsabilité d’une Église, Martyre
d’un peuple, trad. del P. Daniel Gilbert.
• 1990 – Bruselas – (Viaje a Londres, París y Bruselas)
• 1990 – Estados Unidos
• 1992 – Holanda, Bélgica y Holanda
• 1993 – Italia
• 1996 – EUA – Canadá
• 1998 – Neuquén (Consejo Interuniversitario Nacional) –
Alemania (Representación CONEAU) – Venezuela –
Iguazú – España

Sem título