- AR AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC SSC1 ATEST
- Subsección
- 1976-1999
Esta subsección reúne agrupaciones documentales sobre la acción de recepción y sistematización de testimonios que realizó el CELS. Hay grupos documentales de testimonios, información sobre detenides-desaparecides, material sobre la situación de les preses polítiques y material reunido alrededor de consultas que realizaban familiares sobre la situación de desaparición de sus seres queridos o personas de su cercanía.
Durante la dictadura el CELS llevó adelante tres acciones fundamentales: el litigio de casos individuales en los tribunales locales, la generación de alianzas con organizaciones internacionales de derechos humanos y la documentación de los crímenes ocurridos durante el terrorismo de estado.
La recepción de testimonios fue muy importante en este marco, en el CELS se recibían testimonios y documentación personal de los familiares de las víctimas a quienes patrocinaron los abogados de la institución en procura de conocer el paradero de los desaparecidos. El equipo jurídico inició acciones judiciales para impactar a los jueces y obligarlos a buscar a los secuestrados, en su gran mayoría desaparecidos desde cuarteles militares, policiales y de seguridad. También los sobrevivientes de centros clandestinos de detención acercaron sus propios testimonios, con la esperanza de ampliar la información sobre las formas de represión ilegal, pero además con la intención de identificar represores y llevarlos ante la justicia. El CELS de entonces contaba con una estructura muy simple: una comisión directiva, un equipo jurídico, un centro de documentación y, desde fines de la dictadura, el apoyo de un grupo de psicólogos (que se formaliza como Equipo de Salud Mental en 1984).
Desde su fundación en 1979 el CELS constituyó entre sus objetivos institucionales la creación de un Archivo propio que contribuyera a la documentación y análisis de las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado. Desde el Centro Documental (CEDOC 1979-2007), coordinado por Alicia Martín en sus comienzos, se realizó una intensa actividad de búsqueda, recolección y sistematización de información. La investigación apuntaba a denunciar los crímenes y demostrar que eran sistemáticos, masivos y planificados. La diversidad del material refleja el trabajo de reconstrucción de la trama represiva que existía en ese momento y que recorría desde la institución más capilar, el Centro Clandestino de Detención (CCD), hasta las estructuras e ideologías que fundamentaban el proceder de las fuerzas represivas.
A partir de 1983, la acción fundamental del CELS en el campo de la documentación se orientó a elaborar pruebas para sustentar las acciones judiciales, en torno al Juicio a las Juntas y otras causas iniciadas. Se profundizó, entonces, la tarea de sistematización de los datos elaborados durante la dictadura. El resultado de este trabajo se reflejó en diferentes acciones. Entre ellas, el sostén de las acciones de la Comisión Técnica de Recopilación de Datos y luego la Comisión Nacional de Desaparición Forzada de Personas (CONADEP); y la publicación, en 1986, del libro “692 responsables”.
En 1984, en el marco del 5° Congreso FEDEFAM, el CELS expuso la práctica laboral del CEDOC. En ese momento estaba constituido por 6 miembros. Se definió como un centro de documentación al servicio del pueblo cuyo objetivo principal fue informar con rapidez, eficiencia, precisión y confiabilidad. La tarea archivística se comprendió, desde entonces, como perspectiva desde la cual dar lugar a voces que no sean sólo las oficiales. La idea era evitar la omisión de la historia del movimiento popular. Para ello, el CEDOC recibía información significativa y datos precisos de referencia para grupos de acción y difusión de la causa popular. De este modo, el archivo se construyó como herramienta dinámica de consulta para generar acciones.
Una especificidad de este trabajo fue la idea de convertir lo solitario en solidario. Este movimiento era facilitado por la acción de reconstrucción a partir de la reunión de información que llegaba como caso aislado. De este modo, cada padecimiento aparentemente individual iba encontrando su lugar entre otros casos que devolvieron la trama a lo sucedido.
La Coordinación y actividades del CEDOC se desarrollaron por diferentes trabajadores a lo largo del tiempo: Alicia Martín, Cristina Caitai, Daniel Frontalini, Daniel Toribio, corina Norro, Fanny Bendersky, Esther Moreno, Marcel Bertolesi.
Zonder titel