Affichage de 166 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Affichage :

Estudios Jurídicos

Esta subserie reúne borradores y originales del libro escrito por Emilio
Mignone sobre la Constitución Nacional reformada en 1994.

Sans titre

Biblioteca

Esta serie reúne todos los volúmenes hallados dentro de las cajas que componían el archivo personal de Emilio Mignone. El abanico temático que cubre la bibliografía corresponde con el de las otras colecciones de este archivo (ver subseries Colecciones). Se incluyen copias editadas de varios de los trabajos de Emilio Mignone cuyos originales o borradores se reúnen en la serie de producciones técnicas, científicas y literarias. Asimismo, aún cuando no se vinculan con el período principal de la porción del fondo que aquí se describe (1973-1998), son de relevancia histórico-documental algunos volúmenes originalmente vinculados con las áreas de “Iglesia y sociedad” e “Historia y política argentina” (ver área de materiales asociados).

Colecciones Hemerográficas

Esta subserie reúne recortes de diarios y revistas seleccionados, clasificados temáticamente y conservados por Emilio
Mignone a lo largo de su vida las cuales se detallan a continuación:
• Colecciones Hemerográficas – Educación. - Se compone de
recortes de diarios y revistas seleccionados, clasificados
temáticamente. Junto con recortes clasificados bajo el rótulo
general “Educación” y ordenados cronológicamente, se reúnen
en esta subserie documentos originalmente reunidos bajo los
rótulos “Proyecto 13”. En ambos casos, se conservó la
integridad de las colecciones. Esta subserie incluye recortes de diarios vinculados con distintas las distintas funciones desempeñadas por Emilio Mignone en el ámbito de la política educativa y en el ámbito universitario.
• Colecciones Hemerográficas – DD.HH. y sociedad. - Se
compone de recortes de diarios y revistas seleccionados,
clasificados temáticamente. Junto con recortes clasificados
bajo el rótulo general “Derechos Humanos” y “Derechos Humanos y sociedad” y ordenados cronológicamente, esta
subserie incluye recortes de diarios vinculados con distintas las
distintas funciones desempeñadas por Emilio Mignone en el
campo de los Derechos Humanos, tanto en organismos
argentinos como internacionales. La relativa exigüidad de la
presente colección en relación con la importancia del área
dentro de la actividad del productor en el período 1976-1998
debe atribuirse a la mayor dispersión de unidades de su
archivo vinculadas con los Derechos Humanos, así como a la
probable (aunque no confirmada) incorporación de sus
colecciones personales de documentos al ámbito del CELS.
• Colecciones Hemerográficas – Iglesia y sociedad. - Se
compone de recortes de diarios y revistas seleccionados,
clasificados temáticamente y conservados por Emilio Mignone
a lo largo de su vida. Junto con recortes clasificados bajo el
rótulo general “Iglesia y Sociedad” y ordenados
cronológicamente, se reúnen en esta subserie documentos
originalmente reunidos bajo los rótulos “Iglesia y Transición” y
“Von Wernich”. En ambos casos, se conservó la integridad de
las colecciones.
• Colecciones Hemerográficas – FF.AA. y sociedad. - Se
compone de recortes de diarios y revistas seleccionados,
clasificados temáticamente y conservados por Emilio Mignone
a lo largo de su vida. Si bien la subserie abarca un período
extenso, el grueso de la documentación corresponde al período
de transición democrática durante el cual, además de participar
activamente en los juicios sostenidos contra los comandantes y
oficiales de las fuerzas armadas involucrados en actividades
represivas ilegales desarrolladas durante la dictadura (1976-
1983) y en el rechazo de las leyes de “Punto Final” y
“Obediencia debida”, Emilio Mignone intervino en los debates
que se dieron en torno de la política militar bajo el gobierno
democrático y las formas de control civil de las fuerzas
armadas.
• Colecciones Hemerográficas – Historia y política. - Se compone
de recortes de diarios y revistas seleccionados, clasificados
temáticamente y conservados por Emilio Mignone a lo largo de
su vida. Junto con recortes clasificados bajo el rótulo general
“Transición democrática” (referidos principalmente al período
1984-1988) y ordenados cronológicamente se hallaron otros no
clasificados, correspondientes a períodos anteriores y
posteriores. El criterio para incorporar documentos a esta
subserie fue el de reunir todos los recortes sobre la vida pública
argentina (referidos al momento de publicación o al pasado) no
vinculados directamente con las actividades públicas,
profesionales ni militantes de Emilio Mignone. La serie
incorpora también recortes reunidos por Angélica P. S. de
Mignone tras el fallecimiento de su esposo, lo que hace factible
pensar la colección hasta 1998 como formada igualmente por
ambos.

Documentos de otras organizaciones

Esta serie agrupa la documentación reunida sobre otras organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas, sindicales. También incluye documentación de otras organizaciones de las que el CELS forma o formó parte. Refiere a las alianzas producidas por el CELS en el marco de sus actividades y a la construcción de redes de solidaridad internacional. Incluye informes, memorándums, correspondencia institucional, boletines, comunicados, producidos por el CELS o las organizaciones. Si bien las fechas identificadas se extienden entre 1979 y 2005, el mayor volumen de documentación se concentra en las décadas 80 y 90.
La documentación se encuentra en papel, organizada por nombre de la institución productora. Las carpetas originales fueron reemplazadas por folios y la documentación fue organizada en 54 cajas de cartón. Se ha elaborado un inventario somero para la consulta, en donde se describen 2191 documentos.

Memorándums internos

Esta serie reúne los memorándums de comunicación interna producidos por integrantes y equipos del CELS con el objetivo de informar o difundir información al interior de la institución. Los memos fueron organizados de manera cronológica, de acuerdo al orden original dispuesto. Reúne documentos producidos entre 1979 y 2008. La mayor cantidad de documentos se acumulan hasta 1998, ya que la incorporación de medios electrónicos modificó este tipo de comunicaciones. Incluye originales en papel, copias carbónicas, fotocopias y documentación anexa que en algunos casos se halló adjuntada a los memorándums. La documentación se encuentra digitalizada y es de acceso interno para les integrantes de la institución.

Sans titre

Comunicados institucionales

Esta serie reúne los comunicados de prensa producidos por el CELS para difundir posicionamientos institucionales e información producida sobre las actividades de la institución, desde su fundación en 1979 hasta la actualidad. Incluye comunicados, gacetillas, declaraciones conjuntas con otras organizaciones, adhesiones realizadas en el marco de campañas promovidas desde el CELS u otras instituciones. Se incluyen también remitos y correspondencia de otras organizaciones agradeciendo la solidaridad expresada.
La documentación se encuentra en formato papel hasta el año 2000. Fue íntegramente digitalizada y se encuentra disponible para su consulta. Los documentos originales se encuentran organizados de manera cronológica, siguiendo el orden original dispuesto por la institución, están conservados en folios etiquetados y se ubican en cajas de cartón.

Publicaciones

Esta serie reúne las publicaciones y borradores producidos por el CELS en la elaboración de publicaciones, estudios o documentos de trabajo publicados. El material en papel corresponde a ejemplares de respaldo que se conservan para su preservación. Todas las publicaciones se encuentran disponibles para su consulta en sala en la Biblioteca del CELS (https://www.cels.org.ar/web/bibliotecaarchivo/biblioteca/) o a través de la página web institucional en donde pueden hallarse las publicaciones históricas digitalizadas y aquellas que fueron elaboradas en formato electrónico (https://www.cels.org.ar/web/).

Documentos sobre detenidas y detenidos desaparecidos

Esta serie reúne documentación producida y reunida por el CEDOC para documentar casos de desaparición forzada de personas durante el terrorismo de Estado. La documentación fue reunida a partir de diferentes instancias de denuncia y sistematización, como la elaboración del informe para la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1979), la comisión Técnica de Recopilación de Datos (1983), el aporte a la Comisión Nacional Desaparición de Personas (1984) y diferentes procesos judiciales e instancias de denuncia enmarcados en procesos institucionales.

Documentación de trabajo sobre responsables

  • F1 CELS-AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC-AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC SSC3 ADOC-AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC SSC3 ADOC S1 RESP-AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC SSC3 ADOC S1 RESP SS5 VARIOS
  • Sous-série
  • 1977-2007
  • Fait partie de Fondo Centro de Estudios Legales y Sociales

Esta subserie diversos tipos documentales producidos o reunidos por el CEDOC en el marco del trabajo de identificación de responsables, como informes, testimonios, correspondencia, panfletos, solicitadas, comunicados.

Sans titre

Résultats 141 à 150 sur 166