Subseries AR CELS F1 CELS SC1 CD S1 DF SS6 AG - Alfredo Galletti

Identity area

Reference code

AR AR CELS F1 CELS-SC1 CD-AR CELS F1 CELS SC1 CD S1 DF-AR CELS F1 CELS SC1 CD S1 DF SS6 AG

Title

Alfredo Galletti

Date(s)

  • 1892-1982 (Creation)

Level of description

Subseries

Extent and medium

1 Caja

Context area

Name of creator

Administrative history

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es un organismo de derechos humanos argentino creado en 1979, durante la última dictadura militar, por madres y padres de jóvenes detenides-desaparecides y preses polítiques. Promueve la protección de los derechos y su ejercicio efectivo, la justicia y la inclusión social, a nivel nacional e internacional. Para llevar adelante esta agenda el CELS recurre al litigio estratégico nacional e internacional, la investigación, la alianza con otras organizaciones, la incidencia en políticas públicas y la comunicación. Este trabajo se realiza en alianza con otras organizaciones y movimientos nacionales, regionales e internacionales.
Desde los inicios de su actividad, se conformó un fondo documental con el objetivo de documentar violaciones a los derechos humanos, registrar casos, identificar responsables y metodologías represivas.
En sus primeros años, el CELS llevó adelante la lucha por la verdad y la justicia por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado. Entonces la estructura incluía una comisión directiva, un equipo jurídico, un centro de documentación y un equipo de Salud Mental. En ese momento, el trabajo en torno de la documentación testimonial fue central: se recibían testimonios y documentación personal de los familiares de las víctimas a quienes patrocinó.
A partir del inicio de la democracia en 1983, el CELS continuó la búsqueda de verdad y justicia por los crímenes del terrorismo de Estado y la asistencia a las víctimas (a través de la participación en Oficina de Solidaridad con el Exilio Argentino -OSEA-, entre otras acciones). En 1986, tras el dictado de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el CELS impulsó las campañas de rechazo a la impunidad, trabajó activamente en los procesos y denunció internacionalmente las leyes de impunidad.
En democracia, el CELS amplió su agenda a las violaciones de los derechos humanos ocurridas en el presente, a sus causas estructurales y su relación con la desigualdad social. Durante los 80 se puso en marcha el Programa de Apoyo Jurídico Popular y el Programa de Violencia policial.
En 1994 se inició un proceso de reformulación institucional, se diversificó la agenda temática y se organizaron los equipos de trabajo en Áreas y Programas. Además, se fortaleció el rol del Director Ejecutivo con el objetivo de profesionalizar la gestión institucional, garantizar la sustentabilidad económica, consolidar y organizar el equipo de trabajo, sostener la perspectiva institucional en los vínculos con la prensa y las autoridades estatales, entre otros objetivos. También se consolidó la Comisión Directiva.
En este período se establece un convenios con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que dio lugar a la práctica profesional para estudiantes de finalización de carrera que se sostiene en el presente. También el vínculo con el Equipo de Antropología Jurídica y Política de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, para el desarrollo de múltiples investigaciones sobre problemáticas de derechos humanos y reflexiones sobre las formas de activismo.
Hoy las principales áreas de trabajo son: la memoria, la verdad y la justicia por los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado; la violencia institucional y las políticas de encarcelamiento como ámbitos de violación de los derechos humanos; la inclusión social y los derechos económicos, sociales y culturales, con énfasis en el acceso a la tierra y a un hábitat digno; las políticas públicas en materia de salud mental; las reformas del sistema de justicia, los derechos de las personas migrantes, los derechos sexuales y reproductivos, y la libertad de expresión.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Esta subserie reúne documentación producida o reunida por Alfredo Galletti quien formó parte de la Comisión Directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (en adelante, CELS) como Revisor de Cuentas desde su fundación el 14 de marzo de 1980. Fue un escritor, abogado y docente universitario. En 1976 su cargo como profesor titular en la Universidad de Nacional de La Plata fue dejado cesante por razones políticas. Su hija Liliana, a quien tuvo junto a Élida Bussi, está desaparecida desde el 13 de junio de 1977. Como todos los fundadores del CELS, fue miembro primero a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Muchos de sus libros siguen siendo de lectura obligatoria en las carreras de Derecho. Murió el 31 de diciembre de 1983.
Aquí se encuentran adhesiones a su homenaje. Documentos administrativos relacionados con el trabajo en la institución. Y diferentes agrupaciones de correspondencia: personal de amistades y familia e institucional. Además hay un grupo de recortes de prensa de temas de derechos humanos, específicamente sobre desapariciones. En esta subserie se encuentran, además, carpetas de trabajo con documentos y publicaciones del período 1980 y 1982.
En la actualidad el material está ordenado e inventariado, con tratamiento de preservación realizado y digitalizado. La subserie de compone de 185 unidades documentales compuestas.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

Cerrada

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Acceso público

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish
  • French
  • English

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Inventario
AR CELS 2016 - Descripción Archivo Institucional de CELS 2016.

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Archivist's note

Descripción creada:
09/2021
Guadalupe Basualdo
Anabella Schoenle

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places