AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC - Centro de Documentación

Identity area

Reference code

F1 CELS-AR CELS F1 CELS SC4 CEDOC

Title

Centro de Documentación

Date(s)

  • 1953-2007 (Creation)

Level of description

Extent and medium

506 Cajas

Context area

Archival history

La sección Centro de Documentación reúne la documentación producida o recibida por el Centro de Documentación (CEDOC) en el ejercicio de sus actividades. Desde sus inicios, en la fundación del CELS, tuvo entre sus funciones la de crear y conservar el Archivo Institucional.
La documentación aquí reunida pasó por diversos procesos de clasificación, en el marco de diferentes proyectos institucionales.
A principios de 2007 se realizó un diagnóstico del ordenamiento existente que permitió comprender que el material estaba atravesado por lógicas que respondían a objetivos diversos (jurídicos, de investigación, archivísticos). Se reconstruyó parte de su organización documental original, se realizaron inventarios someros de la documentación existente y las primeras descripciones archivísticas. Respetando ese orden, en 2021 se elaboraron las actuales subsecciones y series documentales, reorganizando las series creadas entre 2007 y 2011, de acuerdo al siguiente esquema:

La subsección Archivo Periodístico se conformó a través de la unión de las series documentales Recortes periodísticos, Presencia CELS, Selecciones temáticas dictadura y Selecciones temáticas democracia.
La subsección Recortes periodísticos conserva el ordenamiento original dispuesto por el CEDOC. En 2007 se realizó un proceso de preservación preventiva y actualización de las condiciones de conservación, se sustituyeron las carpetas de cartón por cajas plásticas.
En el marco del Proyecto Iberarchivos 2021, como continuidad del proceso de preservación preventiva, las series Recortes Periodísticos sobre el CELS, Agrupaciones sobre derechos humanos en democracia, Agrupaciones sobre el terrorismo de estado y Fichas sobre recortes periodísticos, fueron trasladadas a cajas de cartón libres de ácido.
La subsección Archivo Testimonial está compuesta por la serie documental 3.1.Víctimas y fue reorganizada en diferentes series documentales, conservando las agrupaciones originales dispuestas por el CEDOC. Todo el material documental se encuentra digitalizado y la serie Testimonios del terrorismo de estado fue preservada a través de procesos realizados en 2000 y en 2011.
La subsección Archivo Documental se conformó a través de la unión de las series 3.2 Responsables, 3.3 Metodología represiva, 3.5 Archivos desclasificados y 3.6 Documentos varios. El material documental se encuentra parcialmente digitalizado.
La subsección Material de trabajo CEDOC se conformó por material proveniente del conjunto 5.2.1 CEDOC.

Immediate source of acquisition or transfer

Material reunido o producido por el CELS

Content and structure area

Scope and content

La sección Centro de Documentación agrupa la documentación producida y reunida por el CEDOC desde su creación en 1979 hasta su reestructuración en 2007 como Área de Investigación.
Está organizada en cuatro subsecciones, de acuerdo a la lógica institucional y el principio de procedencia de la documentación: la subsección Archivo Periodístico está conformado por más de 100.000 recortes de artículos de los principales diarios nacionales publicados entre 1975 y 1994. Esta colección fue realizada por integrantes del CEDOC y voluntaries, a través de la selección con criterios temáticos que permiten recuperar información sobre derechos humanos. Además, incluye diarios completos y agrupaciones temáticas de prensa.
La subsección Archivo Testimonial reúne más de 500 testimonios de familiares y víctimas del terrorismo de Estado, tomados o reunidos por el CEDOC. También incluye la documentación producida en las investigaciones y sistematizaciones que se realizaron sobre estas fuentes fundamentales para la identificación de víctimas, responsables y metodologías represivas.
La subsección Archivo Documental agrupa diversos tipos documentales producidos para reconstruir el funcionamiento represivo.
Por último, la subsección Material de trabajo reúne la documentación producida por el CEDOC en sus actividades de organización documental, investigación y la elaboración de publicaciones. La mayor parte de la documentación se encuentra en español, aunque también hay documentos o copias de algunos documentos en inglés, francés, italiano, portugués y alemán.
La documentación producida por el CEDOC dio lugar a múltiples publicaciones, entre ellas: la colección Memoria y Juicio de los años 1981 y 1982; el libro 692 Responsables del terrorismo de estado, en 1986; Culpables para la sociedad impunes por la ley, realizado por diferentes organismos de derechos humanos y publicado en 1988 y la publicación Testimonio sobre el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada Argentina (ESMA), de Víctor Basterra, publicada en 1984.

Historia institucional
El Centro de Documentación se constituye desde la fundación del CELS con el objetivo de conformar un Archivo sobre las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado. Fue coordinado entre 1979 y 1991 por Alicia Martín. Durante 1991 Daniel Toribio y Diego Freixas ocuparon el rol de coordinadores. Entre 1995 y 2007 la coordinación estuvo a cargo de Cristina Caiati.
Durante las décadas de 1980 y 1990 el área tuvo diferentes nombres: Centro de documentación, Programa de documentación, Área de Documentación o Departamento de documentación. Seleccionamos el nombre de CEDOC para titular esta sección porque es la nominación vigente al momento de producción de la mayoría de los documentos incluidos. En 2007 el área se reformuló y pasó a denominarse Área de Investigación, incorporando la gestión de la Biblioteca y tomando funciones de apoyo a la investigación de otros equipos.
Durante el terrorismo de Estado, el CEDOC realizó una intensa tarea de búsqueda, recolección y sistematización de información con el objetivo de respaldar acciones legales y de comprender la lógica de funcionamiento del sistema represivo, quiénes eran sus víctimas, sus responsables, cuáles eran las metodologías represivas.
A partir de 1983, la producción de documentación se orientó a elaborar pruebas para sustentar las acciones judiciales, como el Juicio a las Juntas y otras causas iniciadas en ese tiempo. El CEDOC profundizó la tarea de sistematización de los datos elaborados durante la dictadura. El resultado de este trabajo se ve reflejado en publicaciones como Terrorismo de Estado. 692 responsables (Buenos Aires, CELS, 1986), Culpables para la sociedad, impunes por la ley (Buenos Aires, CELS, 1988), Documentación contra la impunidad (Buenos Aires, CELS, 1990).
En 1984, en el marco de un congreso de FEDEFAM, el CEDOC se definió como un centro al servicio del pueblo cuyo objetivo principal fue informar con rapidez, eficiencia, precisión y confiabilidad. La tarea archivística se comprendió, desde entonces, como una perspectiva desde la cual dar lugar a voces que no sean sólo las oficiales. Para ello, el CEDOC recibía información significativa y datos precisos de referencia para grupos de acción y difusión de la causa popular, de modo que quedara registrada. El archivo se construyó como herramienta dinámica de consulta para generar acciones.
Una idea rectora fue "convertir lo solitario en solidario", incluyendo los casos que llegaban como aislados dentro de una trama y series que le dieran sentido. Durante la década del 80 y del 90 el CEDOC continuó la producción la reunión de documentación sobre los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado y a su vez comenzó a reunir documentación sobre otros campos de trabajo en derechos humanos, como la violencia policial en democracia, las violaciones ocurridas en instituciones penitenciarias, entre otros.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

Cerrada

System of arrangement

La sección Centro de Documentación se divide en cuatro subsecciones:

  1. Subsección Material de Trabajo del CEDOC
  2. Subsección Archivo Testimonial
  3. Subsección Archivo Periodístico
  4. Subsección Archivo Documental

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Parcialmente restringido

Conditions governing reproduction

Language of material

  • German
  • Spanish
  • French
  • English
  • Italian
  • Portuguese

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

CELS

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Place access points

Name access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Archivist's note

Descripción creada:
Anabella Schoenle
Guadalupe Basualdo
10/21

Accession area