Mostrar 127 resultados

Descrição arquivística
Documentos de las y los fundadores
AR CELS F1 DOC-SC1-S1 · Serie · 1952-1999
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta serie reúne la documentación producida por les fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en el marco de su trabajo en la institución. La documentación se encuentra organizada de acuerdo al orden asignado en el momento de producción, en agrupamientos por nombre. La serie está organizada en 6 subseries: Boris Pasik, Élida Galletti, Matilde Mellivobsky, Augusto Conte Mac Donnell, Emilio Fermín Mignone y Alfredo Galletti.

Sem título
Boris Pasik
AR CELS F1 DOC-SC1-S1-SS1 · Subsérie · 1970-1999
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta subserie reúne documentación producida o reunida por Boris Pasik, fundador del CELS e integrante Boris Pasik de la Comisión Directiva hasta su fallecimiento en febrero de 1998.
En la actualidad el material está ordenado e inventariado, con tratamiento de preservación y digitalizado.
Hay material de prensa sobre el Partido Socialista, sobre el Partido Socialista Obrero Español, Partido Socialista Argentino y el Partido Socialista Popular sobre sus posicionamientos en la época. Hay documentos de la Comisión de abogados de ayuda a Chile (1973), el FIDH, el Movimiento de Juristas Católicos y Asociaciones Internacionales de Juristas Demócratas, en la que se encuentran documentos que dan cuenta de la situación de los presos en Chile. Se encuentran documentos de 1970 de la Asociación de Abogados de Buenos Aires sobre la Reforma Constitucional. Por último, hay correspondencia sobre el trabajo y participación partidaria de Boris Pasik en los primeros años de la década de 1970.

Boris se integró rápidamente a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos luego de que su hijo Gustavo, que tuvo junto a Elena Dubrovsky, fuera secuestrado el 22 de mayo de 1976. Ocupó diversos cargos dentro de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, entre ellos la Comisión de Derechos Humanos.
Nació en Entre Ríos, fue un abogado que costeó sus estudios universitarios como maestro de una escuela de Entre Ríos. En la década de 1970, en Capital Federal, representó al Partido Socialista Argentino en el Concejo Deliberante. Tras el golpe de Estado contra Salvador Allende fue miembro de la Comisión de Solidaridad con el Pueblo Chileno. Boris murió en febrero de 1998.
La subserie se compone de 54 unidades documentales compuestas.

Sem título
Alfredo Galletti
AR CELS F1 DOC-SC1-S1-SS6 · Subsérie · 1892-1982
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta subserie reúne documentación producida o reunida por Alfredo Galletti quien formó parte de la Comisión Directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (en adelante, CELS) como Revisor de Cuentas desde su fundación el 14 de marzo de 1980. Fue un escritor, abogado y docente universitario. En 1976 su cargo como profesor titular en la Universidad de Nacional de La Plata fue dejado cesante por razones políticas. Su hija Liliana, a quien tuvo junto a Élida Bussi, está desaparecida desde el 13 de junio de 1977. Como todos los fundadores del CELS, fue miembro primero a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Muchos de sus libros siguen siendo de lectura obligatoria en las carreras de Derecho. Murió el 31 de diciembre de 1983.
Aquí se encuentran adhesiones a su homenaje. Documentos administrativos relacionados con el trabajo en la institución. Y diferentes agrupaciones de correspondencia: personal de amistades y familia e institucional. Además hay un grupo de recortes de prensa de temas de derechos humanos, específicamente sobre desapariciones. En esta subserie se encuentran, además, carpetas de trabajo con documentos y publicaciones del período 1980 y 1982.
En la actualidad el material está ordenado e inventariado, con tratamiento de preservación realizado y digitalizado. La subserie de compone de 185 unidades documentales compuestas.

Sem título
Documentos de otras organizaciones
AR CELS F1 DOC-SC2-S4 · Serie · 1962 - 2005
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta serie agrupa la documentación reunida sobre otras organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas, sindicales. También incluye documentación de otras organizaciones de las que el CELS forma o formó parte. Refiere a las alianzas producidas por el CELS en el marco de sus actividades y a la construcción de redes de solidaridad internacional. Incluye informes, memorándums, correspondencia institucional, boletines, comunicados, producidos por el CELS o las organizaciones. Si bien las fechas identificadas se extienden entre 1979 y 2005, el mayor volumen de documentación se concentra en las décadas 80 y 90.
La documentación se encuentra en papel, organizada por nombre de la institución productora. Las carpetas originales fueron reemplazadas por folios y la documentación fue organizada en 54 cajas de cartón. Se ha elaborado un inventario somero para la consulta, en donde se describen 2191 documentos.

Memorándums internos
AR CELS F1 DOC-SC2-S3 · Série · 1979 - 2008
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta serie reúne los memorándums de comunicación interna producidos por integrantes y equipos del CELS con el objetivo de informar o difundir información al interior de la institución. Los memos fueron organizados de manera cronológica, de acuerdo al orden original dispuesto. Reúne documentos producidos entre 1979 y 2008. La mayor cantidad de documentos se acumulan hasta 1998, ya que la incorporación de medios electrónicos modificó este tipo de comunicaciones. Incluye originales en papel, copias carbónicas, fotocopias y documentación anexa que en algunos casos se halló adjuntada a los memorándums. La documentación se encuentra digitalizada y es de acceso interno para les integrantes de la institución.

Sem título
Comunicados institucionales
AR CELS F1 DOC-SC2-S2 · Série · 1980 - 2021
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta serie reúne los comunicados de prensa producidos por el CELS para difundir posicionamientos institucionales e información producida sobre las actividades de la institución, desde su fundación en 1979 hasta la actualidad. Incluye comunicados, gacetillas, declaraciones conjuntas con otras organizaciones, adhesiones realizadas en el marco de campañas promovidas desde el CELS u otras instituciones. Se incluyen también remitos y correspondencia de otras organizaciones agradeciendo la solidaridad expresada.
La documentación se encuentra en formato papel hasta el año 2000. Fue íntegramente digitalizada y se encuentra disponible para su consulta. Los documentos originales se encuentran organizados de manera cronológica, siguiendo el orden original dispuesto por la institución, están conservados en folios etiquetados y se ubican en cajas de cartón.

Publicaciones
AR CELS F1 DOC-SC2-S1 · Série · 1980 - 2021
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta serie reúne las publicaciones y borradores producidos por el CELS en la elaboración de publicaciones, estudios o documentos de trabajo publicados. El material en papel corresponde a ejemplares de respaldo que se conservan para su preservación. Todas las publicaciones se encuentran disponibles para su consulta en sala en la Biblioteca del CELS (https://www.cels.org.ar/web/bibliotecaarchivo/biblioteca/) o a través de la página web institucional en donde pueden hallarse las publicaciones históricas digitalizadas y aquellas que fueron elaboradas en formato electrónico (https://www.cels.org.ar/web/).

Documentos sobre detenidas y detenidos desaparecidos
AR CELS F1 DOC-SC4-1-S2 · Série · 1979-1999
Parte de Centro de Estudios Legales y Sociales - Documentos escritos

Esta serie reúne documentación producida y reunida por el CEDOC para documentar casos de desaparición forzada de personas durante el terrorismo de Estado. La documentación fue reunida a partir de diferentes instancias de denuncia y sistematización, como la elaboración del informe para la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1979), la comisión Técnica de Recopilación de Datos (1983), el aporte a la Comisión Nacional Desaparición de Personas (1984) y diferentes procesos judiciales e instancias de denuncia enmarcados en procesos institucionales.